Close

Chikunguya, zika y dengue detectados en 1.800 ocasiones desde 2014 en España

Publicado en: sep 16, 2019 | Categorias: Todo sobre los Mosquitos

Renave es la encargada de llevar a cabo los protocolos de vigilancia de varias enfermedades,entre ellas la fiebre de chikungunya, el virus Zika o el dengue.

Chikunguya, zika y dengue detectados en 1.800 ocasiones desde 2014 en España

Con la llegada del verano llegan los mosquitos y sobretodo las molestias ocasionadas por la picadura de estos insectos voladores. En el caso concreto del mosquito tigre, éste se cría en zonas húmedas con aguas estancadas, además esta puede ser de dimensiones bastante reducidas, tanto como el sobrante de un macetero de toda la vida.

En los últimos años se han registrado nuevo casos por picadura de este mosquito, por lo que se está obligando a las administraciones a poner en marcha medidas en contra del mosquito tigre para llevar un mejor control de su población.

El consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó en abril de 2013 el “El Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a Enfermedades Transmitidas por Vectores. Parte 1: Dengue, Chikungunya y Zika”. En este documento se tiene como objetivo principal definir la estrategia y medidas para mejorar la prevención y control de enfermedades transmitidas por el mosquito tigre principalmente.

Además de esto, la Red Nacional de vigilancia Epidemiológica, Renave es la encargada de llevar a cabo los protocolos de vigilancia de varias enfermedades,entre ellas la fiebre de chikungunya, el virus Zika o el dengue.

Según los datos que ha proporcionado el Ministerio de Sanidad desde 2014 se han notificado cerca de 1.800 casos de estas tres enfermedades de origen tropical.

La información se ha hecho pública por parte del departamento que dirige Maria Luisa Carcedo a raiz de una serie de preguntas por parte del Grupo Parlamentario Ciudadanos.

El protocolo de vigilancia se aprobó en 2013 y dispone de información desde 2014, año en el que se activó la alerta por el brote en América. Desde entonces se han notificado a la Renave 696 casos de los cuales 612 han sido confirmados. A excepción de un contagio por transmisión vertical, todos son importados.

Lo cual no significa que se haya dado ningún caso de estas enfermedades de forma local o autóctona, aunque el año pasado ya saltaron las alarmas después de que Islandia detectara tres casos de enfermedad en unos turistas que habían estado un periodo de vacaciones en Alicante.

Fuente | consalud

Comentarios (0)

No hay comentarios

Añadir un comentario

Tienes que iniciar sesión para agregar comentarios.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Big Data se utiliza también para combatir el mosquito tigre
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias...
en nov 7, 2019
Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente
La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso...
en nov 5, 2019
El cambio climático sumado al turismo hacen proliferar mosquitos en el mediterráneo
El cambio climático sumado al turismo hacen que se prolifere más los mosquitos en el mediterráneo, además de...
en oct 31, 2019

COMENTARIOS ACTUALES

en jul 5, 2018 | por Victoria Vasileva
Close