Close

Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente

Publicado en: nov 5, 2019 | Categorias: Todo sobre los Mosquitos

La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso de captación, procesamiento, o interpretación de datos

Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente

Estos días, principios de noviembre se celebra por primera vez el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio ambiente en Cataluña. Una iniciativa que buscar reivindicar la importancia de la participación ciudadana en la investigación para la generación de nuevos conocimiento. Organizándose para ello diversas actividades técnicas y de participación para todo aquel que quiera.

La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso de captación, procesamiento, o interpretación de datos, mediante la inteligencia distribuida, definición de hipótesis...

En un primer nivel las personas actúan únicamente como sensores, utilizando para ello apps móviles para el registro de documentos e información de interés.

En un segundo grado se puede actuar como inteligencia distribuida, interpretando los datos o muestras generadas por ellos mismos o por la demás comunidad.

En un plano superior, también se puede contribuir a la definición de hipótesis o colaborar en todas las fases de investigación. Un caso de ciencia ciudadana extrema.

Todavía no conoce nuestra gama de antimosquitos eléctrico? son la mejor apuesta del mercado para terminar con las molestas plagas de insectos voladores de cualquier tipo en su finca, vivienda, residencia vacacional, bodega, granja...

Actividades de Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente

Jornada Técnica Ciencia Ciudadana y Medio Ambiente en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Viernes 8 de noviembre

Proyecto Rius: Se analizará una parte del río o arroyo siguiendo metodología científica. Será el 9 de noviembre, de 10 a 12.30 horas, en el Parque de Santa Coloma de Farners, en la calle Pere Costa.

AtmOOs: Una actividad para descubrir los contaminantes asociados a la movilidad y ver cómo se recogen los patrones de movilidad y se obtienen datos de gestión con la participación ciudadana. Será el 16 de noviembre, de 10 a 13.30 horas, en la Biblioteca Central Xavier Amorós, en la calle Escorxador, 1, de Reus.

Plant·tés: Se difundirán técnicas para reconocer las plantas alergénicas y en qué estado causan estos problemas. Será el 16 de noviembre, de 11 a 13.30 horas, en la plaza Octavià, en Sant Cugat del Vallès.

Mosquito Alert: Se trata de una actividad interactiva para conocer la problemática del mosquito tigre y cómo se puede combatir. Será el 17 de noviembre, de 10 a 14 horas, en la plaza de la Iglesia de Lloret de Mar.

Programa seguimiento de murciélagos: Se llevará a cabo un taller de cajas refugio y se dará a conocer la plataforma ratpenats.org para hacer el seguimiento de quirópteros. Será el 23 de noviembre, de 17 a 18.30 horas, en el Museo de Ciencias Naturales de Granollers.

Proyecto Líquens: Actividad para descubrir los líquenes, que son indicadores de la calidad del aire. Se hará un seguimiento para saber cómo está el aire de la ciudad. Será el 24 de noviembre, de 10 a 13.30 horas, desde delante de la puerta de los Jardines de Palau de Pedralbes.

Seguimiento de aves comunes en Cataluña: Salida de observación de pájaros para reconocerlos y observar los cambios que están sufriendo estos animales y sus causas. Será el 30 de noviembre, de 10 a 13.30 horas. Se hacen dos actividades simultáneas:

Parque de Montjuïc. Encuentro en la entrada del funicular

Torre d’en Dolça. Vilaseca

Microplastic Wathcers: Se muestreará y analizará el agua para conocer la presencia de plásticos en el mar. Será el 1 de diciembre, de 10 a13 horas, en la Playa de la bahía de Blanes.

Fuente | noticiasde

Comentarios (0)

No hay comentarios

Añadir un comentario

Tienes que iniciar sesión para agregar comentarios.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Big Data se utiliza también para combatir el mosquito tigre
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias...
en nov 7, 2019
Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente
La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso...
en nov 5, 2019
El cambio climático sumado al turismo hacen proliferar mosquitos en el mediterráneo
El cambio climático sumado al turismo hacen que se prolifere más los mosquitos en el mediterráneo, además de...
en oct 31, 2019

COMENTARIOS ACTUALES

en jul 5, 2018 | por Victoria Vasileva
Close