Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias a tiempo real
El mosquito tigre proviene del sudeste de Asia, aunque se puede encontrar ya en los últimos años en Africa, América y Europa. En concreto, en nuestro país se ha extendido por toda la costa mediterránea. Desde que fue localizado en 2004 en San Cugat, cada nuevo verano se encuentra más población de este insecto repartido por todo el litoral.
Además, el mosquito tigre puede transmitir enfermedades como el dengue, zika o chikungunya. Durante el año pasado, se vieron dos casos de transmisión autóctona del dengue en Murcia y Cataluña. En ambos casos las personas fueron infectadas sin haber viajado a ningún país del extranjero. Por lo que significa que algún mosquito picó a algún viajero que estaba infectado y luego el mismo insecto fue a picar a una persona sana en nuestro país, con el resultado de ser infectado con el virus.
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias a tiempo real del dengue, del virus zika o de la fiebre de chikungunya.
Frederic Bartumeus, investigador jefe del proyecto Big Mosquito Bytes dice que:
"Proponemos innovar la epidemiología creando un modelo matemático que utilizará inteligencia de datos a tiempo real".
El proyecto, impulsado y financiado por La Caixa, está liderado por el investigador Frederic Bartumeus, junto con científicos de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), el Instituto Max Planck de Demografía, el Centro Nacional de Epidemiología y el Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (Creaf).
"Proponemos innovar la epidemiología creando un modelo matemático que utilizará inteligencia de datos a tiempo real”, comenta Bartumeus".
Dicen los expertos.
Fuente | lavanguardia
Comentarios (0)
No hay comentarios