Close

Mosquito tigre: 5 cosas que quizás no sabías de el

Publicado en: mar 12, 2019 | Categorias: Todo sobre los Mosquitos

Analizamos al detalle 5 cosas que quizás no sabías sobre el mosquito tigre. Ya que no se trata de una especie común de mosquito, sino de una verdadera invasión.

Mosquito tigre: 5 cosas que quizás no sabías de el

¿Qué es el mosquito tigre?

Es una especie de mosquito (Aedes albopictus) originario de las grandes masas selváticas tropicales del sureste asiático, que desde el año 2004 ha sido detectado en Cataluña y de manera esporádica en la Comunitat Valenciana. En nuestro entorno es un mosquito urbano que aprovecha puntos de agua estancada para su reproducción.

¿Cómo es el mosquito tigre?

Es más bien pequeño, alrededor de 5 mm (entre 2 y 10 mm), negro y con rayas blancas en cabeza, cuerpo y patas.

Donde pone los huevos

Las hembras ponen unos 80 huevos cada 5-6 días en las paredes de pequeños recipientes, de manera que cuando sube el nivel del agua se inundan y de ellos salen las larvas. En la práctica estos huevos son tan pequeños como una mota de polvo, por lo que a simple vista pasan desapercibidos. 

Picadura del mosquito tigre

Aunque puede atacar a cualquier hora del día, tiene una clara preferencia y actividad cuando sale y se pone el sol.

En general, el momento de la picadura suele pasar desapercibido, es la reacción posterior la que suele producir molestias: relieve de la piel (pápula), enrojecimiento, picor y desazón que pueden durar varios días. Este proceso es la reacción del cuerpo a la saliva inyectada por el propio mosquito

Los mosquitos se guían básicamente por los olores. Algunos compuestos emitidos por la piel pueden resultar más atractivos que otros, y ellos pueden variar entre las personas. En realidad todas las personas pueden ser susceptibles de picaduras, pero algunas no se dan cuenta porque no desarrollan ningún tipo de reacción.

Actividad del mosquito tigre

La experiencia acumulada nos indica un período de mayor actividad entre mayo y noviembre, ambos incluidos. Pero como depende del clima hemos de considerar que es variable, ya que en épocas de bajas temperaturas quedan huevos hibernantes a la espera de condiciones idóneas para eclosionar

Fuente | micof

Comentarios (0)

No hay comentarios

Añadir un comentario

Tienes que iniciar sesión para agregar comentarios.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Big Data se utiliza también para combatir el mosquito tigre
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias...
en nov 7, 2019
Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente
La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso...
en nov 5, 2019
El cambio climático sumado al turismo hacen proliferar mosquitos en el mediterráneo
El cambio climático sumado al turismo hacen que se prolifere más los mosquitos en el mediterráneo, además de...
en oct 31, 2019

COMENTARIOS ACTUALES

en jul 5, 2018 | por Victoria Vasileva
Close