Close

Cómo protegerse del mosquito tigre

Publicado en: mar 14, 2019 | Categorias: Todo sobre los Mosquitos

El mosquito tigre es una especie originaria de grandes masas selváticas tropicales. Como cualquier otro tipo de invasión, merece la pena tener en cuenta algunos puntos para protegerse de esta especie.

Cómo protegerse del mosquito tigre

El mosquito tigre suele provocar picaduras, sobretodo en lugares de exterior. Una de las medidas que hemos de recomendar es evitar los focos de cría larvarios de esta especie. Para disminuir su presencia en el interior de las viviendas y casas, podremos colocar telas mosquiteras en las ventanas, así como dispensadores de insecticida conectados a la toma de corriente. Los principales insecticidas de mosquito común son también eficaces para el mosquito tigre. Aunque su acción en el exterior es menos eficiente. Tampoco se ha contrastado la eficacia de los aparatos ultrasónicos para alejarnos de ellos.

La ropa de las personas, sobre todo menores, debe dejar las menores partes del cuerpo expuestas. Dentro de la medida que se utilicen pantalones cortos o faldas, en tiempo estival. Mangas largas y pantalones ajustados al tobillo son los mejores aliados frente a la picadura de este mosquito.

Además, el color de las ropas no parece ejercer ningun tipo de influencia sobre la protección, frente a posibles picadoras, aunque si que lo hace el grosor del tejido que se utilice. 

Las lociones repelentes contra mosquitos son también eficaces contra el mosquito tigre. El DEET y el jadaridin a concentraciones superiores al 20% son las alternativas más eficaces para evitar posibles picaduras.

De todas formas, el mejor consejo es acudir a un médico o farmacéutico para evitar el uso de según que lociones desaconsejables. O saber con qué otras acertar.

El repelente de mosquitos se debe usar en exterior y espacios abiertos, durante el tiempo necesario. Para ello es mejor seguir las instrucciones del fabricante. Sobre, por ejemplo, las aplicaciones diarias que se pueden usar de cada producto. Además de no aplicar nunca a menores de 2 años. En niños mayores, se debe evitar la aplicación siempre que sea posible, y nunca añadirlo sobre las manos, ya que se sabe que los niños se las llevan a la boca y cara. No es aconsejable aplicarlos en la ropa. 

Siempre que se quiera utilizar un repelente, lo mejor es limpiar la piel con agua y jabón. Si se presenta algún tipo de reacción se debe limpiar la zona con agua y jabón y acudir a un profesional sanitario en cuanto sea posible.

Fuente | micof

Comentarios (0)

No hay comentarios

Añadir un comentario

Tienes que iniciar sesión para agregar comentarios.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Big Data se utiliza también para combatir el mosquito tigre
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias...
en nov 7, 2019
Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente
La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso...
en nov 5, 2019
El cambio climático sumado al turismo hacen proliferar mosquitos en el mediterráneo
El cambio climático sumado al turismo hacen que se prolifere más los mosquitos en el mediterráneo, además de...
en oct 31, 2019

COMENTARIOS ACTUALES

en jul 5, 2018 | por Victoria Vasileva
Close