Close

Tratan de controlar la avispa asiática por su peligro para abejas

Publicado en: ene 16, 2019 | Categorias: Todo sobre los Mosquitos, Todo sobre las avispas, Todo sobre las abejas

Para algunas empresas de Sanidad en España, así como la misma Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental tratan de controlar la avispa asiática por su peligro ante las abejas

Tratan de controlar la avispa asiática por su peligro para abejas

Para algunas empresas de Sanidad en España, así como la misma Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental tratan de controlar la avispa asiática por su peligro ante las abejas, apicultores y también para la biodiversidad. Algo que urge. La avispa asiática, también conocida como avispón asiático o avispa negra, supone una gran amenaza ahora mismo para el sector apicultor y natural.

Esta especie de avispa invasora tiene una capacidad de adaptación que lo convierte en bastante difícil de erradicar. Coloniza climas suaves y húmedos y según algunos expertos invadirán nuestro país en menos de una década. Durante el 2018 ya ha sido avistada en Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, La Rioja, Baleares, País Vasco y Valencia.

Impactos de la avispa asiática

El principal impacto de la avispa asiática son las colmenas de abejas, ya que se alimentan de ellas. En 2012 obtuvieron una mortalidad de abejas de miel del 30 por ciento por esta especie de avispa. Cada avispa puede capturar entre 25 a 50 abejas al día. Por lo que se convierte en una gran amenaza. Las llevan a su nido para alimentar a sus larvas. Eliminando las abejas obreras, entran al panal y consiguen la miel.

El impacto social y económico que tiene esta raza de avispa en zonas melíferas de España es agravante. Su principal modus operandi se realiza en verano, acabando con las obreras y en primavera, capturando a las reinas. 

Según Milagros Fernández de Lezeta, directora general de Anecpla: "El sector apícola se está viendo afectado de manera muy importante por esta plaga de avispa asiática, llegando a sufrir hasta un 60 por ciento de merma en su producción".

Medidas de control ante la avispa asiática

Algunas de las medidas de control utilizadas son mediante métodos químicos, que implican inyectar un biocida autorizado en el nido para provocar la muerte de las avispas. Sellado el nido, se procede a retirarlo, ya que pueden alcanzar hasta un 1 metro de altura y 80 cm de diámetro.

Anecpla recuerda la importancia de el uso de biocidas por parte de profesionales y gestión de plagas, ya que estos tienen "capacitación y larga experiencia en su aplicación, porque puede implicar riesgos de contaminación o afectar a organismos no objetivos o al medio ambiente".

Fuente | galiciapress

Comentarios (0)

No hay comentarios

Añadir un comentario

Tienes que iniciar sesión para agregar comentarios.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Big Data se utiliza también para combatir el mosquito tigre
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias...
en nov 7, 2019
Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente
La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso...
en nov 5, 2019
El cambio climático sumado al turismo hacen proliferar mosquitos en el mediterráneo
El cambio climático sumado al turismo hacen que se prolifere más los mosquitos en el mediterráneo, además de...
en oct 31, 2019

COMENTARIOS ACTUALES

en jul 5, 2018 | por Victoria Vasileva
Close