Close

Control de la avispa asiática con la previsión de que va a quedarse con nosotros

Publicado en: ene 28, 2019 | Categorias: Todo sobre las avispas

Juan Prado aconseja de la necesidad de capturar las reinas de avispa asiática antes de la primavera ya que se han detectado hasta once nidos en Castrillón.

Control de la avispa asiática con la previsión de que va a quedarse con nosotros

Según comenta Juan Prado en un evento celebrado en Castrillón para tomar medidas contra la avispa asiática en la región: "No vamos a poder eliminar a la avispa asiática. Ha venido para quedarse, lo que tenemos que hacer es aprender a controlarla". Donde se espera la colaboración de los vecinos y administración para frenar la plaga de esta especie.

Según comenta Juan Prado: "Tenemos casos como San Tirso de Abres, que fue el concejo por donde entró en Asturias. El año pasado hicieron un gran trabajo y los destrozos han sido menores". Según un vecino de la región dice que: "Destrozan todo, no dejan nada".

El año anterior, ya se retiraron en este municipio once nidos de avispa asiática: "Una de las características de la avispa asiática es su capacidad para expandirse. Ahora mismo hibernan las reinas, que son las que se reproducirán en la primera. Desde febrero a mayo es el momento de colocar las trampas para captar todos los ejemplares posibles", según Juan Prado.

Se ha habilitado para ello la página web www.avispap.es para informar a la gente sobre como colocar trampas entre febrero y mayo. "Es muy importante el control porque si se ponen de manera indiscriminada pueden hacer daño a las especies autóctonas. También es importante conocer los lugares donde se colocan las trampas".

Además, Juan Prado destaca los datos que se han llevado a cabo en 2017, con una media de diecisiete reinas capturadas por trampa.

Cuando termina la temporada de trampas, solo queda eliminar los nidos. Aunque es una tarea que se debe evitar, a no ser por un profesional ya que "Nadie debe intentarlo en solitario, es un gran riesgo. Se debe avisar al Principado, a través de avisap.es se pueden comunicar las localizaciones. El año pasado se retiraron 1.200 nidos en Asturias".

Fuente | elcomercio

Comentarios (0)

No hay comentarios

Añadir un comentario

Tienes que iniciar sesión para agregar comentarios.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Big Data se utiliza también para combatir el mosquito tigre
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias...
en nov 7, 2019
Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente
La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso...
en nov 5, 2019
El cambio climático sumado al turismo hacen proliferar mosquitos en el mediterráneo
El cambio climático sumado al turismo hacen que se prolifere más los mosquitos en el mediterráneo, además de...
en oct 31, 2019

COMENTARIOS ACTUALES

en jul 5, 2018 | por Victoria Vasileva
Close