Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
En Aragón en lo que va de año y hasta el día de hoy se han registrado un total de 6.339 consultas médicas o de urgencias por picaduras de insectos en Atención Primaria.
La primera vez que se ha encontrado un caso de atención sobre la mosca negra fue en 2007 en la capital aragonesa de Zaragoza. El ribera del Ebro se ha convertido en uno de los lugares favoritos para este tipo de mosca de pequeño tamaño, de unos 6 milímetros tan solo de longitud. Pero su mordedura puede tener graves consecuencias para la salud.
A diferencia de otros insectos, como el mosquito tigre, que también es habitual en Zaragoza, la mosca negra muerde quitando un trocito de piel del indivíduo. Con ello inyecta un anestésico y algo de anticoagulante para asegurarse que el afectado no siente que está siendo atacado. La saliva de esta mosca es lo más peligroso que tiene, ya que para los alérgicos, puede provocar cuadros de alergia y dolores fuertes en la zona afectada. El resultado de la mordedura de la mosca negra es una hinchazón en la piel y una roncha que puede tardar varios días en irse.
La Asociación Nacional de Empresa de Sanidad Ambiental, aconsejan sobre la importancia de que aunque sea tentador, no es bueno rascarse en la zona de la picadura, ya que puede provocar que la herida se infecta y que cause problemas mayores. Algunas picaduras, no solo de la mosca negra, sino de cualquier otro tipo de insecto, puede llevarnos a tener que visitar un centro médico. Este es el caso de Aragón, donde se han registrado un total de 6.339 consultas por picaduras de insectos en lo que llevamos de año.
La mosca negra actúa con la luz del sol, por lo que se debe evitar pasear por la ribera del Ebro (o de los ríos de las zonas afectadas) a última hora de la tarde sobretodo. Además, para no llamar su atención hay que vestirse con ropa clara larga y utilizar repelentes (mejor aquellos que tienen citronela) que pueden ser muy útiles y no tienen efectos secundarios.
Además, Anecpla también ofrece una serie de consejos que se pueden adoptar para evitar que la mosca negra se cuele en el domicilio. Por ejemplo, hay que instalar mosquiteras y ventanas en las zonas de riesgo. Estas son aquellas en las que se puede acumular agua como los platos de las macetas o los ceniceros, que hay que controlar en el exterior de la vivienda.
Comentarios (0)
No hay comentarios