Close

¿Qué enfermedades tropicales puede transmitir el mosquito tigre?

Publicado en: jun 24, 2019 | Categorias: Todo sobre los Mosquitos

Desde hace 15 años. Más en concreto desde el año 2004 científicos del Servicio de Control de Mosquitos de Baix de Llobregat detectaron por primera vez colonias de mosquito tigre

¿Qué enfermedades tropicales puede transmitir el mosquito tigre?

Desde hace 15 años. Más en concreto desde el año 2004 científicos del Servicio de Control de Mosquitos de Baix de Llobregat detectaron por primera vez colonias de mosquito tigre en nuestro país. En las primeras veces situados en los invernaderos de Sant Cugat del Vallés. El mosquito tigre llegaba de esta forma a España. Después de una década la progresión de este insecto es más agresiva e invasiva que el mosquito común. Cubriendo prácticamente cualquier parte del litoral español. Incluidas las zonas frías como Asturias, Euskadi o Galicia, según afirma eldiario.es. Sobre todo en la zona del sur de nuestro país.

La subida de temperaturas en nuestro país debido al cambio climático que sufre el mundo, y también en parte debido al abandono de infraestructuras agrícolas, hace que se encharquen fácilmente, siendo una de las zonas más comunes para la cría y favorecer el ciclo reproductor del mosquito. De esta forma subsisten cuando las consecuencias climáticas son más desfavorables, como el inverno por ejemplo. Así pueden pasar inadvertidos durante este época para volver a aflorar en el verano.

Las especies más comunes de mosquito tigre llegan de Africa o de Corea y Taiwan, se asientan de esta forma en nuestro territorio. Potenciando el efecto de transmisión de diversas enfermedades tropicales que hasta ahora eran raras o directamente no existían en la zona. Permitiendo la expansión de otras. El regreso puntual a la península de varias de mosquito Anopheles capaces de transmitir la malaria, hacen temer en un futuro rebrote de esta enfermedad ante el riesgo de descuido que antiguamente fueron ciénagas, en zonas como Murcia o Valencia.

Estas son las 5 enfermedades tropicales que transmite el mosquito tigre

Las zonas turísticas costeras, con calor, humedad y muchas personas de cualquier parte del mundo, lo convierten en la zona ideal de posibles brotes epidémicos de las cinco enfermedades que puede transmitir este tipo de mosquito:

  1. Chikungunya: es una enfermedad vírica, originaria de las planicies de Mozambique y Tanzania, que se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes y que por tanto el mosquito tigre puede transmitir aunque provenga de Asia. Chikunguya en la lengua local de la zona, el maconde, significa "andar retorcido", y hace referencia a que quienes lo padecen se retuercen de dolor, ya que este afecta a la cabeza y las articulaciones, provocando también fiebre. La mayoría de los casos registrados en Europa son, tal como ocurre con el Zika y el dengue, importados. Pero no todos: en Italia hubo al menos 14 casos autóctonos confirmados en 2017. No es una enfermedad grave pero sí molesta.

  2. Zika: aunque es una enfermedad vírica de origen africano, está muy extendida merced a la globalización por todos los trópicos, es decir parte de Latinoamérica y Asia. Los síntomas son dolores articulares, fiebre y conjuntivitis y se pasan rápido; no obstante existe un peligro real en mujeres embarazadas de que se produzca una enfermedad en el futuro recién nacido llamada microcefalia, que produce una importante disminución física y psíquica, tal como te explicamos en Seis verdades y cuatro mitos en torno al virus del zika en España. En España corre el peligro de volverse una enfermedad endémica si el mosquito tigre consigue mantener su actividad reproductora todo el año, cosa no descartable con el cambio climático.

  3. Dengue: transmitido sobre todo por Aedes aegypti, pero también por el mosquito tigre, sus síntomas son similares a los de una gripe o un virus estomacal, con fiebre, los dolores de cabeza y en las articulaciones y los músculos, sarpullido y ocasionalmente vómitos. No obstante, en la versión grave o "hemorrágica" pueden producirse graves hemorragias que terminen en la muerte del paciente. En Francia, Portugal, Italia y Croacia ya han tenido lugar casos autóctonos y en España por el momento se la considera una enfermedad importada con riesgo de volverse endémica en el litoral cálido.

  4. Fiebre amarilla: fue habitual en Cataluña y el Levante español durante siglos por causa de los navegantes, pero es típicamente tropical. El problema es que se ha visto que el mosquito tigre puede transmitirla, al igual que Aedes aegypti, lo que posibilita su regreso mediante viajeros infectados. Con una mortalidad superior al 50% en los casos mal diagnosticados, se la considera una enfermedad grave que además no presenta cura. Ahora bien, la buena noticia es que existe una vacuna preventiva con una efectividad en el 99% de los casos a partir del décimo día tras la primera vacuna.

  5. Fiebre del Nilo Oriental: se ha comprobado que tanto Aedes aegypti como Aedres japonicus pueden transmitir esta enfermedad que resulta mortal en menos del 1% de los casos por afectación al sistema nervioso. El principal problema es que el virus que la provoca utiliza como vector de la infección a aves que suelen parar de paso en nuestro país en sus migraciones desde el sur, con lo que no necesita personas migrantes para extenderse; basta con que un mosquito pique a una de estas aves.

Comentarios (0)

No hay comentarios

Añadir un comentario

Tienes que iniciar sesión para agregar comentarios.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Big Data se utiliza también para combatir el mosquito tigre
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias...
en nov 7, 2019
Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente
La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso...
en nov 5, 2019
El cambio climático sumado al turismo hacen proliferar mosquitos en el mediterráneo
El cambio climático sumado al turismo hacen que se prolifere más los mosquitos en el mediterráneo, además de...
en oct 31, 2019

COMENTARIOS ACTUALES

en jul 5, 2018 | por Victoria Vasileva
Close