Close

Contención a la propagación del dengue, Zika y chikungunya por el mosquito tigre

Publicado en: mar 29, 2019 | Categorias: Todo sobre los Mosquitos

La Agència de Salut Pública, junto a investigadores, desarrolla una plataforma que calculará el riesgo de casos transmitidos por mosquitos tigre en pacientes que no han viajado a zonas de riego.

Contención a la propagación del dengue, Zika y chikungunya por el mosquito tigre

Entre 2015 y 2018 se confirmaron 700 casos en Cataluña: 371 de dengue; 183 de Zika y 146 de chikungunya. Todos habían estado en zonas endémicas.

En noviembre del año pasado se detectó el primer caso de dengue autóctono: el de un hombre joven de Badalona que evolucionó favorablemente.

Las autoridades sanitarias en Cataluña, especializados en enfermedades tropicales están esforzándose para evitar la propagación de más casos de dengue, Zika o chikungunya autóctono, o sea de forma local en nuestro país. Ha habido declarados pacientes que no han viajado a zonas de riesgo en la zona de Cataluña. 

Estas arbovirosis las transmiten los mosquitos tigres infectados. Ya que entre 2015 y 2018 se han confirmado hasta 700 casos de este tipo solo en Cataluña. 371 de dengue, 183 de zika y 146 de chikungunya.

Todos en personas que habían estado en zonas endémicas. A parte de 116 mujeres gestantes e hijos han sido objeto de seguimiento por las autoridades sanitarias en Cataluña, referente al virus zika.

Pero en noviembre de 2018 se ha detectado el primer caso autóctono en Cataluña, tal y como han informado las autoridades.

El afectado era un paciente, residente en Badalona, de aspecto saludable y joven que fue diagnosticado el 9 de noviembre tras presentar un cuadro brusco de dolor de cabeza, malestar general, fiebre alta y una erupción cutánea en la cara que se extendía hasta las piernas. Además, no había viajado a países susceptibles de poseer el dengue. 

Su evolución fue favorable pero abre la puerta al temor de la propagación autóctona para insectos como el mosquito tigre. Los focos de propagación se encuentran todos en la zona mediterránea.

El mosquito tigre se ha extendido en 2018 a un total de 506 municipios catalanes, el 53% del total de localidades. 45 de ellas fueron las que más en 2017, mientras que el resto en 2018, según Salud Pública.

Fuente | 20minutos

Comentarios (0)

No hay comentarios

Añadir un comentario

Tienes que iniciar sesión para agregar comentarios.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Big Data se utiliza también para combatir el mosquito tigre
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias...
en nov 7, 2019
Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente
La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso...
en nov 5, 2019
El cambio climático sumado al turismo hacen proliferar mosquitos en el mediterráneo
El cambio climático sumado al turismo hacen que se prolifere más los mosquitos en el mediterráneo, además de...
en oct 31, 2019

COMENTARIOS ACTUALES

en jul 5, 2018 | por Victoria Vasileva
Close