Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Diagnostica 700 casos de infecciones por arbovirus (dengue, zika y chikunguya) en tres años, aunque sólo uno autóctono
Se conoce que el mosquito tigre llegó a Europa desde hace 20 años, a través de cargamentos de neumáticos procedentes de Asia. Después de 2004 fueron detectados por primera vez en España, en San Cugat por primera vez. Pasados algunos años cálidos en la última década y un veranos más largos, ha provocado que el mosquito tigre se asiente definitivamente en España. Está presente actualmente en más de 500 localidades de Cataluña, donde más allá de las molestias de las picaduras del mosquito tigre, lo que preocupa realmente es la capacidad de transmitir enfermedades como el dengue, zika o el chikunguya.
Este grupo de enfermedades, más conocidas como arbovirus, se transmiten por picaduras de mosquito son endémicas en países de Africa, América del sur y el Sudeste Asiático o el Pacífico Occidental. Pero llegaban a Cataluña en avión, a través del turismo. Aunque el pasado mes de noviembre, se detectaron por primera vez casos autóctonos, lo que significa que no han sido portadas por personas, sino que ha sido a través de insectos de forma local.
La hipótesis, que ha explicado Antoni Trilla, investigador y epidemiólogo del Hospital Clinico es que el mosquito tigre picó a uno viajero que traía el dengue de otro país.
Según este investigador:
"Era cuestión de tiempo que sucediera"
admitió ayer el secretario de Salud Pública, Joan Guix, durante la presentación de una nueva plataforma para ayudar a detectar y predecir el riesgo en Cataluña de dengue, zika y chikunguya autóctonos.
Guix recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa los arbovirus como una de las diez amenazas para la salud global. El virus está en expansión por el mundo gracias o, más bien, por culpa de la globalización.
Y en el caso de Cataluña:
"tenemos el mosquito que lo transmite"
refiriéndose al aedes albopictus, más conocido como mosquito tigre. Tarde o temprano podía pasar que un mosquito picara a un viajero infectado y actuara de transmisor.
Además del caso en Barcelona durante el pasado mes de agosto, en Murcia, una familia se convirtió en el primer caso autóctono de dengue en españa. Además, otros países como Francia o Italia han registrado también casos esporádicos. Aunque es en España donde más preocupación existe por la instalación del mosquito tigre y otros tipos de insectos como este en nuestro país.
Fuente | La Razón
Comentarios (0)
No hay comentarios