Close

España se enfrenta contra las plagas del mosquito tigre

Publicado en: jun 28, 2019 | Categorias: Todo sobre los Mosquitos

Con la llegada del verano, cada vez se alertan de más casos de mosquito tigre en la comunidad sanitaria y de la sociedad en general. Sobre las posibles enfermedades que produce este insecto ya hemos hablado.

España se enfrenta contra las plagas del mosquito tigre

Con la llegada del verano, cada vez se alertan de más casos de mosquito tigre en la comunidad sanitaria y de la sociedad en general. Sobre las posibles enfermedades que produce este insecto ya hemos hablado. El año pasado se dio la voz de alarma en la Comunidad Valenciana, después de detectarse el primer contagio de transmisión autóctona en España del virus chikungunya.

Otros casos, como alertas en países de Europa activaron todos los protocolos de seguridad. En Valencia, junto con el Ayuntamiento de Alicante, el Ministerio de Sanidad y la Unión Europea adoptaron las medidas que creyeron necesarias. Aunque no se conocían otros casos de chikungunya en esta Comunidad Autónoma, la Consejería de Sanidad en Valencia activó el protocolo de sanidad ambiental y el equipo de vigilancia entomológica de la Universidad de Valencia se desplazaron hasta Alicante para llevar a cabo investigaciones con las muestras necesarias de ejemplares.

El Ministerio de Sanidad admite que han recibido el aviso desde Islandia del error de laboratorio y que después de las pruebas del Centro Nacional de Microbiología, fueron finalmente falsos positivos.

Después del análisis en España, el Ministerio ha informado de que también ha constatado como falso positivo el producido sobre el caso autóctono de chikungunya en Valencia. Tanto el Ministerio de Sanidad como la Consellería de Sanidad están a la espera un tercer análisis en un laboratorio europeo sobre las muestras en los pacientes para poder confirmar los falsos positivos.

Cabe destacar que hay que extremar las precauciones frente a la amenaza de plagas de mosquito tigre en nuestro país. Especialmente en zonas de costa, aunque también en el resto de las comunidades del centro y norte del país.

Más información sobre el mosquito tigre

España contra el mosquito tigre

Aunque el diagnóstico del primer caso de chikungunya autóctona será erróneo, también hay otras enfermedades que transmiten estos mosquitos y de los que deberemos estar alerta. Las zonas más afectadas, la costa mediterránea, Islas Baleares, y algunos puntos del País Vasco, Madrid, Aragón y Extremadura, pueden ser susceptibles de aparecer en cualquier momento cualquier de estas enfermedades que propagan estos insectos.

El zika o el dengue son otras de las enfermedades que transmiten estos mosquitos. Actualmente en España hay diagnosticados 6 casos de dengue y además no tienen cura. Se contagia por la picadura del mosquito y provoca fiebre, hemorragias, pudiendo llegar a provocar la muerte en casos más extremos.

Aunque otras enfermedades de transmisión como la malaria o la fiebre amarilla no se ha constatado que la produzcan los mosquitos tigre. En ese sentido podemos estar tranquilos. Aunque todo apunta a un verano en el que el país se tendrá que enfrentar a las plagas de mosquito tigre y cada año de forma más evidente.

Fuente | cambio16

Comentarios (0)

No hay comentarios

Añadir un comentario

Tienes que iniciar sesión para agregar comentarios.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Big Data se utiliza también para combatir el mosquito tigre
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias...
en nov 7, 2019
Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente
La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso...
en nov 5, 2019
El cambio climático sumado al turismo hacen proliferar mosquitos en el mediterráneo
El cambio climático sumado al turismo hacen que se prolifere más los mosquitos en el mediterráneo, además de...
en oct 31, 2019

COMENTARIOS ACTUALES

en jul 5, 2018 | por Victoria Vasileva
Close