Close

Lo mejor es aplicar hielo después de una picadura de avispa o abeja, según un experto

Publicado en: ago 19, 2019 | Categorias: Todo sobre las avispas, Todo sobre las abejas

La aplicación de hielo inmediatamente después de producirse una picadura de abeja o de avispa es la mejor medida para reducir los efectos del veneno en la zona afectada

Lo mejor es aplicar hielo después de una picadura de avispa o abeja, según un experto

Según ha indicado Ignacio García Núñez, jefe del servicio de Alergología de los hospitales Quirón de Córdoba y Campo de Gibraltar, parece que esta es la solución más efectiva, si disponemos de un poco de hielo tras los primeros momentos de la picadura de avispas o abejas.

Además, según Núñez:

"es fundamental mantener la calma, ya que la zona afectada puede inflamarse con el paso de los minutos o las horas así como producir dolor y molestias. En el caso de reacciones más graves, que puede presentar el 2,3% de la población, es necesario el empleo de antihistamínicos, antiinflamatorios, corticoides e, incluso autoinyectores de adrenalin"

Además, el experto destaca que en la mayoría de casos de picadura de abeja o avispa, no representa ningún riesgo, aunque es importante vigilar la zona donde se ha producido la picadura y aplicar el mejor tratamiento que podamos. En ese sentido, se pueden producir cuatro tipo de síntomas, una reacción leve, de menos de 10 centímetros de diámetro, una reacción local extensa, de más de 10 cm de diámetro, reacciones generalizadas urticarias y angioedemas y cuadros graves de anafilaxias. En el último caso, aunque cabe destacar que es menos frecuentes, pueden producirse con ello ahogos, náuseas y vómitos.

Hay un par de situaciones especiales que hay que tener en cuenta, por una parte las reacciones locales extensas, después de la picadura de abeja o avispa pueden evolucionar a un cuadro más acusado después de nuevas picaduras. Por lo que los pacientes deben tener cuidado de tener nuevos episodios, tras la primera picadura, además si las reacciones generalizadas se producen en pacientes que presentan hinchazón en una zona distinta a la de la picadura.

Las picaduras en zonas como la cara o el cuello, aunque son llamativas por la deformidad, debido a que el tejido es más elástico, pueden presentar sensación de ahogo. El doctor insiste que en casos graves se debe acudir al servicio de urgencias más cercano. Tanto si estamos veraneando como si estamos en casa. Incluso, aunque se haya utilizado un autoinyector de adrenalina.

Fuente | diariocordoba

Comentarios (0)

No hay comentarios

Añadir un comentario

Tienes que iniciar sesión para agregar comentarios.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Big Data se utiliza también para combatir el mosquito tigre
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias...
en nov 7, 2019
Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente
La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso...
en nov 5, 2019
El cambio climático sumado al turismo hacen proliferar mosquitos en el mediterráneo
El cambio climático sumado al turismo hacen que se prolifere más los mosquitos en el mediterráneo, además de...
en oct 31, 2019

COMENTARIOS ACTUALES

en jul 5, 2018 | por Victoria Vasileva
Close