Close

Así es la picadura de la mosca negra

Publicado en: ago 12, 2019 | Categorias: Todo sobre las Moscas

La mosca negra no es una especie 'invasora' como el mosquito tigre. Se trata de un insecto muy pequeño de color oscuro y cuerpo alargado, cuya hembra es la que pica y produce heridas más dolorosas

Así es la picadura de la mosca negra

Las heridas que produce la mosca negra son más dolorosas que las del mosquito tigre por poner un ejemplo. Ya que toman la máxima cantidad de sangre posible y aunque no transmiten enfermedades tropicales o infecciosas que tanto están dando que hablar este verano, pueden probar reacciones alérgicas importantes.

La mosca negra es diurna, siendo activa a primera y última hora del día sobretodo. Al no tener estilete para atravesar la piel como los mosquitos, la mosca negra no pica, sino que muerde realmente.

Una de las zonas más afectadas por la mosca negra es la cuenca del Rio Ebro, en Aragón, 

"Se han batido récords históricos en el número de casos registrados en el país, debido a su crecimiento y proliferación no suficientemente controlada", explica a EFE la directora general de Anecpla, Milagros Fernández de Lezeta.

¿Cómo es su picadura?

La picadura de la mosca negra provoca un intenso y doloroso dolor y escozor en la piel que puede prolongarse durante semanas. En un principio no notamos la mordedura ya que la mosca inocula un anestésico que es a la vez vasodilatador y anticoagulante. De esta manera pasa desapercibida mientras se alimenta, pero deja una herida inflamada y sangrante.

¿Cómo prevenir la mordedura?

Algunas esencia como la citronela, lemon grass, lavanda o geranio evitan que las moscas se acerquen a un lugar. Además se puede instalar mosquiteras como las de toda la vida, en ventanas o puertas, utilizar bombillas antimosquitos o ventiladores para crear corrientes de aire que pueden alejar estos insectos.

¿Cómo aliviar la picadura de la mosca negra?

Por último, mencionar que si la mosca negra nos ha picado o mordido, debemos limpiar en primer lugar la zona y desinfectar la herida, aplicar frío con hielo y utilizar cremas como amoníaco o vinagre. 

Hay que evitar rascarse en la zona durante un tiempo y mantenerlo en reposo. Si continúan las molestias es aconsejable acudir a un médico.

Fuente | levante-emv

Comentarios (0)

No hay comentarios

Añadir un comentario

Tienes que iniciar sesión para agregar comentarios.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Big Data se utiliza también para combatir el mosquito tigre
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias...
en nov 7, 2019
Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente
La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso...
en nov 5, 2019
El cambio climático sumado al turismo hacen proliferar mosquitos en el mediterráneo
El cambio climático sumado al turismo hacen que se prolifere más los mosquitos en el mediterráneo, además de...
en oct 31, 2019

COMENTARIOS ACTUALES

en jul 5, 2018 | por Victoria Vasileva
Close