Close

¿Cómo es el mosquito tigre y como puedes evitar su picadura?

Publicado en: ago 5, 2019 | Categorias: Todo sobre los Mosquitos

El mosquito tigre se puede reconocer por su color negro con listas blancas y por su gran tamaño, además se trata de una especie diurna, por lo que puede picar a cualquier hora del día.

¿Cómo es el mosquito tigre y como puedes evitar su picadura?

El mosquito tigre es de gran tamaño, entre las diferentes especies de mosquito, hablamos de entre 5 a 10 milímetros de longitud, además se distingue por un color negro con listas blancas que recorren todo su cuerpo. Los machos son más alargados y esbelto, mientras que las hembras son más redondeadas, con la parte trasera abultada. La trompa de este insecto, es más larga que en el mosquito común.

Cuáles son las costumbres del mosquito tigre

Estos insectos son diurnos, por lo que pueden llegar a ser todavía más molestos, ya que para alejarlos no basta con cerrar las ventanas por la noche para que no entren, al poder hacerlo durante todo el día. Solo las hembras pican, ya que necesitan sangre para poder criar. Los machos, solo se alimentan del néctar.

Las puestas de los huevos son semanales o incluso más frecuentes. Además, cada hembra puede poner hasta 80 huevos cada vez, de esta forma 3 o 4 individuos podrían dar lugar a una gran colonia en unos meses. Se reproducen en pequeñas áreas de agua estancada, por lo que es probable encontrarlos en propiedades privadas, cerca de pozos, piscinas, lavaderos y charcas.

No suelen desovar en ríos, lagos ni zonas pantanosas y eso hace que controlar la población de este insecto sea más complicado porque como es habitual encontrarlos en zonas residenciales no se pueden plantear fumigaciones de este tipo. 

El mosquito tigre no suele desplazarse a grandes distancias, sino que actúa en los alrededores de las charcas donde ha nacido. Es decir, si hay mosquito tigre en un sitio concreto, probablemente haya una zona de desove cerca, a menos que éste se haya desplazado accidentalmente por acción del viento o sobre algún vehículo, ya que no son capaces de volar durante mucho rato.

Su época de mayor actividad comprende los meses desde mayo a octubre, cuando las temperaturas tienden a ser cálidas, y sus áreas de mayor incidencia son la zona mediterránea y las zonas cálidas de interior, especialmente dónde hay más humedad.

Enfermedades transmitidas

Ya hemos hablado en otras ocasiones de las enfermedades de origen tropical que son capaces de transmitir estos insectos. Su picadura es más agresiva de lo habitual, y son capaces de atravesar la ropa. Al principio, pican de forma indolora, pero con el paso de las horas se producen las hinchazones y rojeces en la piel. Además de extenderse a varios centímetros de diámetro de la picadura. Por lo que puede llegar a ser bastante molesto. El efecto de la picadura puede extenderse durante varios días.

En caso de picadura, hay que lavar y desinfectar debidamente la zona antes de que se hinche y también se puede optar por usar directamente una crema que contenga cortisona (del mismo tipo que se receta para alergias fuertes o picaduras de arañas). Si la irritación no desaparece o va a más, se debe acudir al médico. Hay que tener especial cuidado con las picaduras en zonas sensibles y muy especialmente en la cara, ya que podrían dar lugar a un choque anafiláctico.

Cómo evitar la presencia de mosquitos tigre

El primer paso para no tener mosquitos tigre en casa es dejarles sin sitio dónde reproducirse. Los sitios más habituales donde proliferan son:

  • Platos bajo tiestos, llenos de agua de descarte: para prevenirlo basta con rellenar ese hueco con arena o algún otro material absorbente o, más fácil todavía, retirar el plato. En caso de que las plantas que tenéis requieran de mucha agua, se aconseja sustituirlas por plantas de secano.
  • Pozos y/o depósitos de agua: Si son imprescindibles se les ha de proveer de cierres herméticos.
  • Utensilios de jardinería y/o de obra “abandonados” en el exterior” y que se han llenado de agua: debemos guardarlos tras su uso y evitar que queden húmedos.
  • Abrevaderos para animales: Se deben limpiar una vez a la semana con vinagre para eliminar bacterias y huevos de mosquito.
  • Charcas, pozos, fuentes, canales de riego: Aquí la clave es la fauna. Hay que permitir la proliferación de depredadores naturales de los mosquitos, como las ranas y sapos, las salamanquesas y, en general, todo tipo de reptiles, además de las arañas y de algunas especies de pez. Pero, ojo, no cometamos el error de importar otras especies para acabar con el mosquito tigre, ya que eso podría desembocar en un desastre aún mayor.

Fuente | elespanol

Comentarios (0)

No hay comentarios

Añadir un comentario

Tienes que iniciar sesión para agregar comentarios.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Big Data se utiliza también para combatir el mosquito tigre
De esta forma, se ha creado el proyecto "Big Mosquito Bytes", un Big Data que recogerá datos para predecir epidemias...
en nov 7, 2019
Estos días se celebra el Mes de la Ciencia Ciudadana y el Medio Ambiente
La ciencia ciudadana está conducida por científicos aficionados o no profesionales que participan durante el proceso...
en nov 5, 2019
El cambio climático sumado al turismo hacen proliferar mosquitos en el mediterráneo
El cambio climático sumado al turismo hacen que se prolifere más los mosquitos en el mediterráneo, además de...
en oct 31, 2019

COMENTARIOS ACTUALES

en jul 5, 2018 | por Victoria Vasileva
Close