Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
No podíamos esperar esto del temido mosquito tigre, pero lo cierto es que podría sobrevivir en invierno también.
Una rápida adaptación del mosquito tigre, frente a los esfuerzos por controlar la propagación de esta especie invasora, la cual se considera un vector competente de numerosos patógenos relevantes para los humanos, como son los virus Zika, chikungunya y dengue. Ahora parece, según publica la edición del 21 de agosto del Journal of Applied Ecology, que el mosquito tigre podría adaptarse al invierno también.
"Todo esto ocurrió en un período de 30 años", dijo el biólogo Kim Medley.
Quien además, afirma que:
"Este vector de enfermedad ha evolucionado rápidamente para adaptarse a los Estados Unidos. El hecho de que esto haya ocurrido en un límite de rango puede sugerir que existe la posibilidad de que la especie continúe extendíendose más hacia el norte".
Los mosquitos responden al inicio del invierno con huevos diapausa. Esto quiere decir que retrasan su desarrollo. Especiales con un embrión fertilizado que se encuentra en estado de casi hibernación, lo que resulta en un metabolismo muy lento.
El resultado de todo esto es casi como una cápsula del tiempo para el mosquito. Lo que lo podría permitir sobrevivir incluso en estaciones más frías, como durante el invierno.
Junto con la capacidad de producir huevos que pueden esperar a eclosionar, está le técnica que ayuda a los mosquito a sobrevivir el frío del invierno, aunque también permite hacerlo durante épocas secas. Esto quiere decir que podríamos tener mosquito tigre para ratos...
Los mosquitos ponen sus huevos cerca del agua estancada, por muy pequeña que ésta sea. Tanto como en una botella de agua. Además, las larvas necesitan eclosionar en este tipo de sustancias húmedas. Pero pueden sobrevivir secándose en el medio natural.
El temido mosquito tigre, de origen asiático están usando huevos en forma de cápsula del tiempo, de forma exitosa. Con esto, pueden sobrevivir en condiciones más frías que las de su territorio nativo. Adaptándose al medio.
Fuente | ecoticias
Comentarios (0)
No hay comentarios