Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
El cálculo de riesgo realizado en la comunidad valenciana deja en entre dicho este tipo de enfermedades tropicales. Según ha investigado la Universidad de Oviedo. El software utilizado para el estudio tiene el nombre de EpiVector
Todo el mediterráneo y parte del sur de España, entre las que se encuentra toda la Comunidad Valenciana y también algunas zonas del norte del país se están encontrando con la posibilidad de contraer enfermedades como el dengue, el zika o el chikungunya, principalmente transmitidas por la picadura del mosquito tigre, asentado por completo en la zona mediterránea.
El cálculo de riesgo realizado en la comunidad valenciana deja en entre dicho este tipo de enfermedades tropicales. Según ha investigado la Universidad de Oviedo. El software utilizado para el estudio tiene el nombre de EpiVector y calcula 20 variables de tipo socio geográfico, mediambiental y epidemiológico que influyen en el riesgo de contraer estas enfermedades transmitidos por artrópodos, como el dengue, zika, fiebre del Nilo Occidental, entre otras más...
Este software ha sido presentado a la comunidad científica en la Sociedad Española de Epidemiología, en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de Oviedo. Los responsables, Pedro Arcos González y Pablo Rodríguez Alvarez, han tenido en cuenta algunos parámetros como las provincias distintas, las temperaturas, la humedad relativa, lluvia y vientos, nivel de forestación, introducción y presencia del mosquito tigre, densidad de población, turismo, o los periodos de incubación de los mosquitos.
Todo estos datos se recopilan y son relevantes para mostrar la probabilidad de transmisión de estas enfermedades de origen tropical, desconocidas todavía en nuestro país.
Fuente | levante-emv
Comentarios (0)
No hay comentarios