Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
En españa, esta situación se están convirtiendo en un problema de primer grado ya que estos depredadores se alimentan de aves como el gorrión o el vencejo, que a su vez, son los depredadores naturales del temido mosquito tigre
Desde que pasados 3 años de la expansión del virus Zika, propagado por el mosquito tigre, las alertas son pocas para controlar este insecto, además de evitar su picadura. Aunque hay un método natural que ya se encarga de ello, parece que no está en auge. Se trata de uno de los depredadores naturales, el vencejo común, un pájaro cuya presencia está decayendo en los últimos años. Parece que la población de este ave ha disminuido hasta en 20% en España en la última década. A consecuencia de la caza por parte de los gatos callejeros. Una especie que no para de crecer de forma descontrolada debido a que muchas personas les dan de comer, algo que parece inocente pero que provoca peligros contra el ecosistema natural.
Según un informe publicado por la organización SEO/birdlife, habla sobre la necesidad de controlar la presencia de gatos asilvestrados, especialmente en las grandes ciudades, debido al peligro que conlleva para la avifauna autóctona de España. Así como para el bienestar y la salud pública. Según el informe expone que sólamente en Canadá, los gatos domésticos y asilvestrados matan a más de 100 millones de aves, muchas de ellas autóctonas de este país, por lo que el número de individuos se ve muy reducido.
En españa, esta situación se están convirtiendo en un problema de primer grado ya que estos depredadores se alimentan de aves como el gorrión o el vencejo, que a su vez, son los depredadores naturales del temido mosquito tigre en este país. Estas aves evitan la saturación de plagas tan perjudiciales como las del mosquito tigre.
Según ANECPLA:
“El número de colonias de gatos callejeros se ha visto incrementado de manera abismal en los últimos años, en gran medida debido al alimento que ciudadanos, no autorizados, les ofrecen”
Además, Milagros Fernández de Lezeta, directora general de ANECPLA dice que:
“Es importante que se ataje este problema por parte de las administraciones públicas”, demanda Fernández de Lezeta. “De lo contrario”, alerta, “la situación puede llegar a agravarse considerablemente a muchos niveles”.
“Es importante que la ciudadanía se conciencie de los perjuicios que trae consigo un acto tan aparentemente inocente como dar de comer a los gatos callejeros”,
explica la directora general de ANECPLA.
“Alimentar a gatos callejeros ayuda a su proliferación y reproducción. Y además del riesgo que supone para aves como los vencejos, no hay que olvidar tampocoel riesgo de diseminación de enfermedades infecciosas para los seres humanos como puede ser la toxoplasmosis en caso de que no estén atendidos. Por no hablar de las numerosas enfermedades que pueden transmitir igualmente los animales que acuden después a dar cuenta de los restos de comida que se dejan los gatos. Y es que los restos de comida suponen una fuente de alimento y desarrollo para otro tipo de plagas -como ratas, cucarachas y hormigas-, vectores igualmente de multitud de enfermedades e infecciones”.
Fuente | derrenteria
Comentarios (0)
No hay comentarios